En una entrevista al programa “AM, Televisión de Acá”, el ex diputado provincial del GEN y especialista en Seguridad Social habló acerca del sistema previsional y alertó que en el país más del 50 por ciento de los trabajadores activos no realiza ningún tipo de aporte.
“La seguridad social, lo previsional, las obras sociales, la protección social, es como que nosotros nos encapsulamos en un tema que nos involucra a todos, pero que tiene que ser del interés de todos porque todos tenemos que ver”, dijo Juárez y continuó: “pensar en los sistemas previsionales y jubilatorios, es pensar en el presente y futuro del trabajador, porque es un sistema intergeneracional, los que aportan hoy permiten que los que trabajaron ayer cobren una jubilación”.
Para Juárez, “la seguridad social está independientemente de los gobiernos porque jubilados hay siempre y trabajadores hay siempre”, pero “ocurre que en los sistemas previsionales, las decisiones erróneas o equivocada que vos tomés hoy, la van a pagar los actuales jubilados y pensionados y la van a pagar los futuros jubilados y pensionados”. “Los errores que se cometen cuestan mucho tiempo después rectificar”.
En ese sentido, el ex diputado señaló que “todavía estamos pagando las consecuencias de las AFJP que se inauguraron en el 94’ y que se desarticularon en el año 2008, porque tenemos personas que quedaron en ese sistema con una renta por la que están cobrando, algunos, 5 mil pesos por mes”.
Sobre la actualidad de los jubilados, Juárez explicó que “en diciembre y enero los jubilados perdieron casi un 60 por ciento de sus ingresos frente a la inflación. En el mientras tanto, hay un Fondo de Garantías de sustentabilidad que estuvo en discusión en estos días porque que se pretendía pasarlo a la Tesorería General para darle el uso que mejor dispusiera el gobierno. Eso hubiese sido un grave error porque es pegarse un tiro en el corazón de la administración y de la economía”.
Y continuó: “ese fondo está constituido para situaciones de emergencia y poder pagarle a los jubilados y pensionados de la Argentina y además poder darles aumentos. Por eso el Congreso mayoritariamente en una decisión acertada, desde mi punto de vista, no aprobó esa situación”.
Por otro lado alertó acerca del sistema y apuntó que “para pagar una jubilación honrosa y digna, necesitas que por lo menos haya como mínimo 3,5 personas que aporten para que cobre un jubilado, pero en nuestro país el 50 por ciento de los trabajadores no hace aportes”.
“Casi un 43 por ciento de la economía en la Argentina no tributa ningún impuesto. Es decir cada un millón de pesos que se produce en la Argentina 430 mil pesos no tributa. Esto significa anualmente la pérdida más o menos de recaudación fiscal de acuerdo al PBI de cerca de 60 mil millones de dólares por año”, cerró Juárez.