Gorki Grana se destacó de esa interminable lista de deportistas de Morón, como lo son Guillermo Weller, Rafael Difonso, Teodoro Pablo Fels, Carola Elena Lorenzini, Luis Federico Thompson, Alejandro Valzuani, Oscar, Antonio y Diego Aventín, Víctor Emilio Galindez, Julio Elías Musimessi, Miguel Ángel Colombatti, Claudio Borghi, Nicolás Laprovittola, etc.
¿Pero realmente sabemos quién fue Gorki Grana?
Gorki Grana nació en Morón en 1910, creció en una vieja casona de la calle 25 de Mayo 160, donde desde muy pequeño aprendió a amar a los deportes y comenzó a practicarlos.
Pero en el que más se destacó fue en el rugby, donde fue gran figura, capitán del equipo del club Porteño en 1928 y luego también lo fue del club Los Matreros, logrando el título de campeón y un ascenso histórico en 1931 (foto).
Además, aprendió a nadar y entrenaba en el arroyo Morón, y en los ríos Reconquista, Luján y Matanza, en los puentes Falbo, Márquez y Roca, y fue representante de la Federación de Natación de Buenos Aires en las pruebas realizadas en el Rio de la Plata.
También fue campeón de waterpolo saliendo campeón Sudamericano, integrando el equipo del Hindú Club, y compitió en “Ostende” la primer pileta de natación inaugurada en Morón en el año 1927.
A su vez, también practicó boxeo logrando disputar las finales del campeonato Argentino de Box de 1937.
Falleció el 10 de junio de 1985 a los 75 años, esa fecha en su honor se instituyó como el Día del Deportista de Morón.
En el año 1985 el por entonces intendente de Morón, Norberto García Silva, firmó un comodato con la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (dueña de las tierras), para instalar en el predio “Mansión Seré” (conocida como la “casa del terror”) de once hectáreas, un complejo deportivo y recreativo que se denominaría Gorki Grana, inaugurado en1986 en honor al gran deportista moronense.
Agradecemos al Instituto y Archivo Histórico de Morón.
JUAN ÁNGEL MIGUEL.