“Los casos de infección ya superan el brote del 2019”

“Las cifras de dengue son preocupantes a nivel regional. Ya a nivel de las Américas la Organización Panamericana de la Salud ya emitieron alertas acerca del número de casos de que estamos teniendo en esta temporada que supera ampliamente a años anteriores”, dijo al programa “AM, Televisión de Acá”, que conduce Raúl Martínez la epidemióloga Lara Gómez, perteneciente a la Secretaría de Salud del municipio de Morón.

Según Gómez, “los casos de infección ya superan el brote del 2019 que había sido uno de los más grandes de los últimos años y no solo a nivel regional sino también a nivel nacional tenemos un elevado número de casos este año”.

Con relación a la vacunación, desde la Secretaría  comunal explicaron que “las recomendaciones a nivel nacional, todavía no se encuentran disponibles, de hecho no está anclada en el calendario nacional de vacunación”.

“Todo lo que tiene que ver con la vacunación y con todas las recomendaciones tienen que venir a nivel nacional. Digamos entonces para saber en qué caso se recomienda y además tiene que haber normativas a nivel nacional y por ahora no tenemos absolutamente nada”, agregó.

Además la epidemióloga dijo que desde la Secretaría local, “hacemos un seguimiento telefónico donde cada 48 horas llamamos a todas las personas que han sido registradas y que han sido atendidas y diagnosticadas de dengue, para  consultar acerca de cómo es el estado general de los pacientes y darle todos los signos y síntomas de alarma que tienen que tener en cuenta para acudir a una guardia de forma urgente”.

Además se continúa trabajando en una campaña de “descacharreo porque lo más importante es la prevención. Lo más importante para la prevención del dengue es tratar de evitar que el mosquito se reproduzca. Nosotros lo que estamos haciendo desde el municipio es una campaña de descacharreo de verano en el que recorremos todos los barrios y fundamentalmente estamos recorriendo los barrios en donde tenemos mayor cantidad de casos, para poder brindarle la información a todos los vecinos y los insumos para poder eliminar todos los posibles criaderos de mosquitos”.

“El mosquito del dengue tiene hábitos domiciliarios. Entonces tenemos que tener en cuenta que en nuestro domicilio no se encuentre ningún elemento que pueda tener agua estancada”, agregó.

Por último Gómez resaltó que “si un vecino tiene algunos síntomas, es importante que no se automedique y que vaya a hacer la consulta médica correspondiente”.

 

Comentarios

Comentar artículo