El Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires lanzó la campaña “Medicamentos Seguros” que busca concientizar sobre la importancia de adquirir medicamentos solo en farmacias garantizando así la seguridad y procedencia de los mismos.
“Nosotros siempre de alguna manera vamos a alertando, avisando y hablando con nuestros pacientes en la farmacia sobre la importancia de recibir un medicamento seguro”, dijo la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, Alejandra Gómez, en una entrevista al programa “El Consultorio”, que conducen Raúl Martínez y Mauricio Eskinazi y se emite por Cablevisión Oeste.
“El farmacéutico es quien garantiza y le da seguridad en todo el proceso, desde que se elabora el medicamento, se distribuye y llega a la farmacia”, agregó la presidenta y continuó: “uno lo recibe en la farmacia para dárselo a su ser querido, a su hijo, a su padre, o para su propio consumo”.
Además Gómez expresó: “con todo esto que viene pasando y con todo este ruido sobre la liberación de la venta de medicamentos, que si bien en la provincia de Buenos Aires no la aplican, pero el hecho de que el medicamento que hoy se esté hablando es el medicamento de venta libre, que fuera de la farmacia la verdad es que consideramos que es un riesgo para la salud de la población y de nuestros pacientes”.
“De alguna manera lo que estamos buscando y que de hecho lo venimos hablando con muchos profesiones relacionados a la salud, es explicarle al paciente por qué un medicamento, mal llamado de venta libre -porque no quiere decir que sea de libre venta- tiene que tener una prescripción médica o un consejo farmacéutico porque no cualquiera puede tomar un medicamento”, agregó Gómez.
Y expresó: “el farmacéutico es el que garantiza y el que está al lado del medicamento en toda la cadena de elaboración desde que se desarrolla el medicamento, se produce pero también cuando se distribuyen y cuando llega a la farmacia garantizando la fecha de vencimiento, la conservación y la temperatura hasta que llega al paciente”.
Además señaló que desde el Colegio Profesional “tenemos una red de vigilancia farmacéutica que permite que si hay reporte sobre medicamentos que tengan efectos adversos o adulteraciones o cualquier reporte que se dé desde los pacientes o desde los mismos farmacéuticos, se informa al ANMAT y nosotros también como farmacias podemos hacer la salida del mercado en menos de 48 horas”.
En ese sentido, la farmacéutica finalizó añadiendo “la creación del ANMAT surge a partir de caramelos y jarabes de propóleo que terminaron costándole la vida a 25 personas. Entonces me parece que hablar livianamente de un medicamento sin entender que independientemente de cuál sea la clasificación que se le otorgó venta libre, venta bajo receta o bajo receta archivada no deja de ser un medicamento que tiene que ser bien utilizado con un consejo profesional en las dosis y el tiempo adecuado”.