“Milei representa precisamente un tema de hartazgo activo”

En una entrevista reciente, en el programa de TV “AM, Televisión de Acá”, que conduce Raúl Martínez, el director de la consultora Indaga, Claudio Righes compartió sus reflexiones sobre el triunfo de Javier Milei en las PASO 2023 y dijo que los resultados son “una columna vertebral que es el hastío el hartazgo y muchos años con procesos que nunca terminan de ser un hilo conductor respecto de la posibilidad de proyectar”.

En ese sentido, Righes señaló que “Milei representa precisamente un tema de hartazgo activo, cansancio y desinterés por la cuestión política. Ahora la pregunta es si es el mejor representante porque el voto a Milei es un reclamo hacia la dirigencia política para que solucionen los problemas”, dijo y aseguró: “yo estoy convencido que hay muchísima gente que no sabe digamos de qué se trata lo de Milei o cuáles son las consecuencias de la aplicación de muchas de las políticas que dice que él va a poner en marcha”.

El director de la Consultora Indaga dijo que se “hizo un trabajo de campo, la segunda quincena de Julio donde consultamos a los sectores de trabajo formal entre 20 y 35 años es decir trabajadores formales en blancos y la mayoría estaba empezando a hacer una manifestación muy fuerte a favor de votar a Milei no por votarlo a favor no por las políticas que él propone  sino como un rechazo a muchas de las acciones que están pasando del punto de vista de su situación económica”.

“Si la gente está a favor o no que mañana cambiemos la moneda, la respuesta es no. Que mañana digamos que el petróleo pase a ser privado, la respuesta es no. Que mañana la educación sea privada la respuesta es no. Milei representa fundamentalmente una cuestión que tiene que ver con el hartazgo y el cansancio”, dijo y cerró: “Milei, por ejemplo, habla del derecho a la vida, el derecho a la libertad y el derecho a la propiedad privada, pero no habla del derecho a la igualdad. Entonces estamos frente a un problema muy serio porque precisamente los jóvenes no están viendo a la igualdad como una cuestión necesaria que precisamente debería ser un eje central”.

 

Comentarios

Comentar artículo