Facundo Sava es sin dudas el jugador de mejor y mayor trayectoria de los “nacidos” en el Atlético Ituzaingó.
En el “Verde” jugaba de 5, y los que lo vieron y lo recuerdan, cuentan que era un jugadorazo, tenía buena visión, buen panorama, mucho juego, muy técnico, no perdía una pelota y ya contaba con buen físico para su edad, de piernas largas y delgadas, de gran personalidad.
El “Colorado” Sava nació en Ituzaingó el 7 de marzo de 1974, y se crió a pocas cuadras de la barrera 80. A los 8 años comenzó a jugar al baby futbol en el club Argentino de Ituzaingó, pero su último año del baby lo jugó en el club Barrio Marina.
Luego, a los 12 años, un sábado por la mañana fue en su bicicleta a probarse en el Atlético, lo probo el D.T. Santucho, superó la prueba y ahí comenzó su historia en la institución.
Estando el D.T. Mario Griguol dirigiendo en el club (primo de Timoteo), fue a ver algunas prácticas de las divisiones inferiores y con su buen ojo se lo llevó a Ferrocarril Oeste, y mediante un convenio con el 10 por ciento para el club a futura venta, si no firmaba con Ferro, volvía a Ituzaingó y así, en el año 1989, a sus 15 años pasó a Ferro.
Allí hizo todo el recorrido de inferiores, para finalmente debutar el 31 de octubre de 1993, frente a Huracán en la 8va fecha del torneo Apertura.
Por una lesión del delantero Mario Noremberg (de gran altura), el “Viejo” Timoteo lo inventó como número 9 y lo mandó a la cancha.
Pedido por el doctor Carlos Salvador Bilardo, pasó a Boca Juniors por un millón de dólares, (Ituzaingó recibió por su venta 100 mil dólares pagados en cuotas, dinero que el club se utilizó para saldar deudas y encarar algunas obras (como las cabinas de transmisión).
Debutó en Boca el 30 de agosto de 1996, pero con escasas posibilidades de jugar, luego emigró a Gimnasia y Esgrima de La Plata, donde realizó gran parte de su carrera deportiva.
Jugó en Ferro del ‘93 al ‘96, en Boca Juniors del ‘96 al ‘97, en Gimnasia (La Plata) del ‘97 al 2002, en Racing Club del ‘06 al ‘08, Arsenal del ‘08 al ‘09, en Quilmes A. C. del ‘09 al ‘10 y nuevamente en Ferro en el 2010, que fue su último club como jugador.
Internacionalmente jugó: del 2002 al 2004 en Fulhan (Inglaterra), del 2004 a 2005 en Celta de Vigo (España) y del 2005 al 2006 Lorca (España).
En sus 17 años de carrera, vistió 9 camisetas, es de los pocos jugadores en convertir más de 100 goles en primera división, es uno de los máximos goleadores de Gimnasia (182 jugados, 64 goles 0.35 por ciento), fue campeón de la Copa Suruga Bank y de la Copa Sudamericana con Arsenal en el año 2008.
Jugó en nuestro país 388 partidos y convirtió 114 goles, en Inglaterra jugó 43 partidos y convirtio16 goles, en España jugó 65 con 16 goles, un total de 496 partidos jugados y 137 goles convertidos 0.28 por ciento.
Fue su último partido como jugador el encuentro entre Ferro 1 Belgrano 1, el 11 de setiembre del 2010.
En el año 2008 se recibió de entrenador y llegó la hora de poner en valor su formación como líder, coordinador y conductor grupal.
Su primer club como D.T., fue en el 2012 en San Martin de San Juan, luego en el 2013 dirige a Unión (Santa Fe), ‘14 O´Higgins (Chile), ‘15 Quilmes, ‘16 Racing, ‘17 Tigre, ‘18 Gimnasia (La Plata), ‘19 Quilmes, ‘22 Patronato (Entre Ríos), ‘23 Cerro Porteño (Paraguay), ‘23 Sarmiento y Huracán, ‘24 Atlético (Tucumán) y 2025, Sarmiento, su actual club.
Ascendió a primera con Quilmes en el 2015, en el año 2022 fue campeón de la Copa Argentina con Patronato.
También jugó en la categoría senior de ituzaingó.
Se recibió de psicólogo social en el año 2001, también estudió durante 2 años ciencias económicas, hace yoga y pilates, realizó cursos de creatividad y actualmente estudia fotografía.
Lleva escritos varios libros, entre ellos “Los colores del futbol” publicado en el 2010, donde cuenta historias y anécdotas de su carrera como jugador.
Continúa viviendo en Ituzaingó, es hincha del Racing Club, y una filial de Racing en Jujuy, lleva su nombre.
Está casado con Cynthia y tienen 2 hijos: Valentina de 31 y Joaco de 22 años.
JUAN ÁNGEL MIGUEL.
