El sábado 25, el municipio de Morón realizó una jornada con actividades culturales y musicales por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y los 40 años de democracia.
El encuentro se realizó en el Predio Quinta Seré - Polideportivo Gorki Grana y convocó a más de 20 mil personas que participaron de las actividades y disfrutaron de los distintos shows de Canticuénticos, Ñaupa, Loli Molina, Tita Print, Celeste Carballo y un gran cierre a cargo de Conociendo Rusia.
Además, se realizó un acto central bajo las consignas “Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia”, el cual estuvo encabezado por el intendente Lucas Ghi, la diputada nacional, Mónica Macha, la secretaria de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos, Cinthia Frías, organismos de Derechos Humanos, Veteranos de Malvinas e integrantes del gabinete municipal.
Luego de finalizado el acto, el jefe comunal resaltó “no puede haber una jornada mejor que ésta para repudiar el Golpe, el Terrorismo de Estado y hacerlo desde una perspectiva de futuro. La Memoria no es solamente un ejercicio evocativo, tiene que ver con compromiso con el futuro, que nos obliga a construir una Democracia que esté a la altura de la lucha y de los sueños de quienes pelearon contra esa dictadura”.
Para finalizar Ghi señaló “hoy lo decíamos cuando compartimos el homenaje a las Madres, a las Abuelas, a los hijos y familiares de los desaparecidos, a los ex detenidos y a nuestros Veteranos de Malvinas, que les debemos la democracia, y también les debemos una democracia auténtica, profunda, en donde todos los derechos estén garantizados para nuestro pueblo como el trabajo, la salud, la educación, la vivienda, el deporte, la cultura, el hábitat, la comunicación. El compromiso de esta generación es honrar ese legado para ir por la concreción de esa Democracia”.
Además, durante la jornada, se realizaron recorridas por los Espacios de la Memoria y las excavaciones del Espacio Mansión Seré, una obra en vivo bajo la temática “Memoria, Verdad y Justicia” a cargo de artistas plásticos y público en general y un homenaje a nietos y nietas recuperadas a través de la acción poética visual “Vestidos para no olvidar”.
A su vez, el Coro de la Cámara Municipal hizo una presentación junto a las excavaciones de la ex Mansión Seré. También, los vecinos pudieron recorrer la muestra “Abracemos memoria y cuidemos la democracia” que formó parte de un taller de intervención de tejas, la Feria de Emprendedores de la Economía Social y una Feria Artesanal.
Cabe recordar que el viernes pasado también se realizó la tradicional prueba atlética por la Memoria que se realiza cada 24 de marzo. De la carrera que atravesó Castelar participaron más de 8 mil personas en diferentes modalidades.