Autopistas del Oeste realizó un simulacro ante siniestros con cargas peligrosas

Días atrás, Autopistas del Oeste realizó un simulacro con el objetivo de perfeccionar su protocolo ante siniestros con transporte de cargas peligrosas. El mismo se llevó a cabo en colectora sentido a Luján -Km 22.28, intersección con la calle Cellini en Hurlingham.

Según informaron la práctica estuvo dirigida a todo el equipo de seguridad vial de Autopistas del Oeste, Bomberos Voluntarios de Hurlingham, Policía de la Provincia de Buenos Aires, Restec Argentina, Municipalidad de Hurlingham y Vittal. Además, se contó con la presencia de Agroquímica Sud, que dispuso del camión que protagonizó el evento.

Cabe destacar que el principal objetivo del simulacro fue el de  interrelacionar los distintos protocolos que intervienen frente a un evento con múltiples complejidades y garantizar la asistencia de las víctimas, la protección ambiental y la minimización de los impactos.

Sobre la práctica, la gerente de Seguridad Vial de Autopistas del Oeste, ingeniera María de Lourdes Beldomenico, destacó que “para Autopistas la Seguridad Vial es prioridad, por eso es central efectuar simulacros. Estos ejercicios no solo sirven para consolidar conocimientos, sino que también perfeccionan nuestro accionar y nos dan confianza ante hechos reales.

Para finalizar resaltó que “este tipo de acciones nos permite seguir encontrando coordinación entre todos los actores para así trabajar como un equipo. Desde ambulancias, bomberos, fuerzas de seguridad, grúas y el equipo de Autopistas”.

Además detallaron que la secuencia consistió en un siniestro con derrame de material peligroso, la asistencia primaria, los pertinentes avisos frente al inminente incendio, la evacuación y el arribo de los distintos representantes.

Finalizada la actividad, se brindó una reunión para medir el éxito del simulacro, donde los diversos veedores, predefinidos, evaluaron aspectos como: rapidez de respuesta; competencia de las organizaciones intervinientes; adecuación y despliegue de los equipos y materiales; la eficacia de la atención a las víctimas; la gestión y contención de la población circundante; así como las relaciones entre las distintas organizaciones involucradas.

De esta forma, Autopistas del Oeste no solo reconoce el trabajo en equipo con todos los involucrados, sino que, además, promueve espacios de perfeccionamiento tanto para sus recursos como para todos los organismos que participan en una eventual emergencia vial.

 

Comentarios

Comentar artículo