"Hace no mucho tiempo atrás hablaba lo inmoral que podría significar que un gobierno le toque el timbre al Fondo Monetario Internacional, pero se hizo, y Milei dijo durante la campaña electoral que no iba a aumentar ningún impuesto, que se iba a cortar los brazos, dijo también que iba a pelear y luchar contra la casta y cuando uno analiza quiénes son las máximas autoridades del Gobierno Nacional las identifica en distintos gobiernos de la historia reciente de nuestro país y por sobre todas las cosas son personas que han atentado con sus políticas públicas contra los trabajadores, contra los jubilados”, apuntó el intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo contra las políticas del Gobierno Nacional.
Y resaltó que “son funcionarios que ya han tenido prácticas represivas respecto al modelo de seguridad de un país, y me refiero puntualmente a Patricia Bullrich y a Luis Caputo, y seguramente en algunos años más se va a estudiar en la escuela y en las universidades nuestras las atrocidades que hicieron contra el pueblo argentino".
En una entrevista con el Programa "Primer Plano", que conduce Adrián Noriega, el jefe comunal se refirió nuevamente a su discurso de apertura de Sesiones del Concejo Deliberante y señaló que "en esos momentos, en esos días teníamos las noticias de que se iban a convocar de manera muy ajustada y con un lapso de tiempo muy corto para que los vecinos de Ituzaingó reafirmen la discapacidad donde teníamos una demanda y una imposibilidad de atención por parte de las oficinas de ANSES y por parte también de las áreas de discapacidad del municipio".
"Había situaciones donde les costaba muchísimo entrar a la web, ese mismo día habíamos atendido a dos vecinos de nuestro municipio que se les había cortado el tratamiento oncológico, con lo cual digo a veces que las noticias que a uno le van llegando y las demandas, los planteos y lo que te transmiten los ciudadanos en este caso de Ituzaingó, muchos que no están pudiendo pagar el alquiler, se ha notado y se ha empezado a notar el desempleo en nuestro municipio, la demanda de y pedido de laburo”, dijo y agregó “creo que no son modales para para un dirigente político de hecho estoy absolutamente convencido que cada vez que uno tiene un mensaje violento y termina replicando en la sociedad y uno debe siempre buscar la posibilidad de bajar la espuma y ser un poco más tranquilo cuando comunica".
Además negó tener diálogo con el Ejecutivo Nacional y que "no solo que no tiene diálogo con la dirigencia política sino que han sido muy pocos los momentos en donde el presidente ha recorrido un barrio en el conurbano bonaerense, y yo no tengo recuerdo de que eso haya sucedido y creo que ha viajado alguna vez a Rosario, también a Tucumán donde se firmaba el Pacto de Mayo que finalmente no fue y a Bahía Blanca donde le dijo a la gente 'Yo estoy seguro que ustedes van a poder resolver la situación'".
Por otro lado, el jefe comunal se refirió a la interna del peronismo puntualmente entre la ex presidente Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof al destacar "yo creo que los gestos siempre descomprimen y ayudan a acercar posiciones, y lo que planteamos y viene planteando el gobernador desde hace mucho tiempo que tenemos que tener bien en claro cuál es el adversario a enfrentar y cuál es el enemigo, por lo menos nosotros lo entendemos así, y claramente aparece un nombre que es el de Javier Milei".
"Son muchísimas las coincidencias que tenemos en el espacio político de Unión por la Patria y creo que además me lo piden los vecinos, los compañeros 'déjense de peleas miren la agenda que tiene la población, pónganse de acuerdo en cómo lo pueden hacer, y bueno con esa agenda, la preocupación por la pérdida del trabajo, la preocupación que tienen porque cada vez se hace más difícil llegar a fin de mes, entonces me parece que celebro la decisión de Cristina de pedirle a los legisladores que acompañen el proyecto del gobernador".
Luego Descalzo se refirió a la ayuda económica que recibirán los intendentes por parte del gobierno de la Provincia de Buenos Aires para hacer frente a la seguridad, y resumió "el municipio va a recibir 823 millones de pesos, en tres cuotas, y el municipio compra directamente insumos para la seguridad, y además los fondos están destinados a fortalecer el anillo digital, para garantizar que los móviles estén en buen estado y la carga de combustible”.
Para cerrar el intendente destacó “creo que vamos a estar con los móviles que tiene la municipalidad más los que tiene la Policía Bonaerense, vamos a estar en 30 y pico de vehículos más y me parece que es un número coherente para garantizar la circulación y por sobre todas las cosas para prevenir el delito".