El presidente de la Unión Industrial de Hurlingham, Matías Matiazzo manifestó días atrás que en el municipio "hay una Asociación que comprende profesionales, comercios y algunos industriales que creímos que era muy importante tener una Asociación, una Unión Industrial que nuclee a los empresarios. Básicamente nosotros en el municipio de Hurlingham tenemos más de 400 empresas y abarcamos muchos rubros como textiles, metalúrgicas, químicas, empresas de logística".
Según su presidente, la Asociación comenzó "con reuniones informales que teníamos intereses comunes, pero con industriales que nos encontrábamos en alguna estación de servicio a comer o a tomar un café. Así pudimos nuclearnos en reuniones informales, en las primeras juntadas, y nos ayudó muchísimo".
"También nos ayudó mucho, funcionarios de aquel entonces del municipio, en la otra gestión del ex intendente Juan Zabaleta que nos convocó y nos acompañó como para poder conformar lo que hoy es la Unión Industrial de Hurlingham", le señaló a Raúl Martínez y a Ubaldo Luna en una entrevista al programa "AM Televisión de Acá" que se emite por Cablevisión Oeste.
Según el empresario "hoy en la Unión Industrial estamos con una agenda bastante extensa de problemáticas comunes. Hurlingham tiene empresas grandes, medianas y muchas PyMEs, y la realidad es que también tuvimos mucho apoyo de esas empresas grandes que nos llevaron a reuniones con diferentes Cámaras y otros presidentes de Uniones Industriales. De hecho, ya tenemos cerca de 100 asociados en la Unión Industrial".
Además Matiazzo señaló que "entre los proyectos en los que se trabaja se está poniendo en marcha la guía de la industria para poder conocer a todas las industrias que están dentro del partido que puedan interiorizarse sobre la Unión Industrial y por otro lado, darse a conocer dentro de un esquema como de una aplicación y ya ahí tener el próximo paso que es tener geolocalizadas a todas esas industrias y tratar de generar vínculos de negocios entre industrias del mismo municipio que eso realmente nos ha ayudado mucho".
Sobre el atraso cambiario y los problemas del sector en general, Matiazzo consideró que "la realidad es que con esto nos está yendo muy bien. Lo que tenemos que hacer más que nunca, es tratar de trabajar en conjunto".
Y para finalizar agregó "tenemos que tratar de potenciar el ‘compre local’, tratar de ayudarnos entre empresas de la misma Unión y además también interactuar con otras uniones industriales que nos han invitado a rondas de negocios como por ejemplo la Unión Industrial de General Rodríguez y otras que nos ha permitido que muchas de nuestras empresas estén hoy proveyendo en otros municipios".