La concejal de Hurlingham del Bloque Juntos por Hurlingham, Tamara Abdo se quejó días atrás por el tránsito, principalmente por los pasos a nivel de los ferrocarriles y señaló que "hemos recibido dinero para hacer cambios que tenían que ver con mejorar la situación y no se hizo nada, ni tampoco se dijo qué se hizo con ese dinero. Entiendo que obviamente con este gobierno nacional algunas cosas se habían frenado, pero fui parte de la apertura de sesiones ordinarias y parece que Hurlingham es un paraíso".
En ese sentido, la edil consideró que "este es el peor momento de mi pueblo. Más allá de lo inseguro de que antes podía dar una vuelta en bici, yo soy Hurlingham centro, hoy no es solo la inseguridad sino que transitar en auto es imposible, se te rompe el tren delantero. Además tenemos más cámaras de foto multas que cámaras de seguridad. Hay que ver qué uso prioritario se le da a esa poca plata que el intendente dijo tener, porque justamente pareciera que la culpa es del gobierno nacional pero cuando tenemos dinero en vez de usarlo en salud, en seguridad y en educación lo usamos para enseñarles a los jóvenes a conducir de manera gratuita. Que está bueno, pero entiendo que no es prioritario porque si no hay seguridad, si el espacio público es un desastre tampoco van a poder aprender a manejar". "Hay dinero pero parece que no sabemos bien para qué", agregó.
Por otro lado, la concejal Abdo se refirió a la Rendición de Cuentas y dijo: "lo cierto es que nos encontramos de golpe con que iba a haber Comisiones porque por supuesto, que según nuestro reglamento interno debería haber por lo menos una vez por semana comisiones. Si eso no sucede, lo que pasó es que estando en comisión de golpe nos enteramos que llegaba la rendición de cuentas y solo pasó por la comisión de presupuesto y legislación y a la semana siguiente se trató".
"Si bien ellos cumplieron con los plazos del envío, lo hicieron en la fecha que tenían que enviar. Lo cierto es que los concejales tenemos hasta 60 días para emitir un dictamen sobre eso. Obviamente eso no pasó y además ellos saben que cuentan con la mayoría en el Concejo, por lo cual aunque nosotros no levantemos nuestras manos se aprueba igual", agregó la concejal en una entrevista al programa “AM Televisión de Acá” que se emite por Cablevisión Oeste.
Por otro lado recalcó que "es importante que la gente sepa, pero por supuesto no hay una voluntad política de que se sepa ni dónde está el Concejo ni qué sesiona el Concejo. Pero si digo que sepan que este año hay elecciones legislativas, y lo interesante es que un aumento de impuestos, una rendición de cuentas, son cuestiones que se ven en el Concejo Deliberante. Entonces la diversidad y los colores políticos que ahí se ven reflejados. Además tiene importancia porque el Concejo Deliberante es una escribanía del Ejecutivo municipal".
Además la concejal cuestionó la falta de acceso al sistema RAFAM al manifestarle al conductor del ciclo, Raúl Martínez, que "cuando decimos por ejemplo que no tenemos la clave RAFAM, que es un sistema web que sirve de plataforma de comunicación entre la dirección provincial de coordinación municipal y los programas de desarrollo y los municipios de la
Provincia de Buenos Aires. Nosotros tenemos todo el derecho a tener acceso a eso y no puede ser para una única computadora, aunque tampoco sucede porque no tenemos la clave".
"Hace más o menos un año estuvimos en el Ejecutivo Municipal donde nos recibieron y demás y nos dijeron que era complicado darnos la clave porque eso iba a implicar que todo el mundo accediera a eso. Bueno entendí que lo iban a solucionar hace un año. Pasó un año todavía no tenemos acceso a la clave RAFAM".
Para finalizar Abdo recordó que "a veces la gente nos recrimina un poco 'pero ustedes no controlan' y la verdad es que tenemos una limitación, no tenemos acceso a la clave. Igual este es un gobierno municipal donde sé con lo que no cumple y es con la transparencia. No tenemos la publicación de un organigrama del municipio, por ejemplo".