Dentro del marco del programa Tu Barrio, Tu Casa, el municipio de Morón prosigue fortaleciendo los servicios de higiene urbana y promoviendo así una ciudad más limpia y ordenada para toda la comunidad. Por ello, en este sentido, se recuerdan las modalidades establecidas para la recolección de ramas, hojas y césped.
Según detallaron, sólo se admite un volumen máximo de 5 bolsas de escombro por domicilio y por semana, y de 1 metro cúbico en el caso de ramas y césped. Además, señalaron que es requisito fundamental que las hojas y el césped se coloquen en bolsas para su correcta recolección.
Cabe recordar que el camión recolector pasa una vez por semana en cada barrio, por lo que no es necesario realizar un pedido previo. A continuación, se detalla el cronograma diferenciado por Unidad de Gestión Comunitaria (UGC):
* Castelar sur / El Palomar: voluminosos (ramas, escombros, etc.) los lunes y jueves (mañana/tarde).
* Castelar norte / Morón sur: voluminosos los martes y viernes (mañana/tarde).
* Morón centro y norte / Haedo y Villa Sarmiento: voluminosos los miércoles y sábados (mañana/tarde).
A su vez, se recuerda que la poda o extracción de árboles en la vía pública está prohibida por la Ordenanza Municipal 11.165/08. Para realizar este tipo de tareas es necesario solicitar autorización previa en la UGC correspondiente.
En cuanto a la recolección de residuos reciclables, se realiza en todo el distrito los días miércoles.
Por otro lado informaron, que para la disposición de otros residuos como aceite vegetal usado, tecnología en desuso y Botellas de Amor, los vecinos pueden comunicarse con el área de Economía Circular vía WhatsApp al 11-3928-2174.
Además, la comunidad cuenta con la estación ambiental ubicada en la Reserva Urbana de El Palomar (ingreso por Derqui y Corvalán), abierta todos los días en el horario de 9 a 18.
Allí se reciben botellas, aceite vegetal usado (frío, filtrado y envasado), tecnología en desuso (aparatos eléctricos y electrónicos) y residuos reciclables como papel, cartón, vidrio, plásticos, telgopor, envases tetrabrik, metales, entre otros.
Para más información sobre los servicios, los vecinos pueden comunicarse directamente con la UGC de cada barrio.