Hoy 21 de agosto se conmemora el "Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo".
Se trata de una fecha creada por la asamblea general de Naciones Unidas en 2017. Cuya finalidad es recordar y rendir homenaje a las víctimas y supervivientes del terrorismo.
En un mundo tan convulsionado donde se siembra el odio y las gritas, cada día suceden hechos terribles y aberrantes.
Los actos de terrorismo que propagan una serie de ideologías del odio hieren, dañan y matan a miles de personas inocentes cada año. Dichos hechos no solamente suceden en todas partes del mundo, sino que han sucedido también en la República Argentina. En nuestro país recordamos dos hechos de terrorismo como lo fueron el atentado a la AMIA en 1994 y el ataque a la embajada de Israel 17 de marzo de 1992.
A pesar de la condena internacional del terrorismo, sus víctimas y supervivientes luchan con frecuencia por hacer que se escuchen sus voces, se apoyen sus necesidades y se respeten sus derechos.
La vida de las personas y sus familias afectadas por actos terroristas cambia para siempre. Pero también se sienten olvidadas y abandonadas una vez que se atienden sus necesidades inmediatas. En ellas las cicatrices tanto visibles como invisibles nunca terminan de sanar.
Rendimos homenaje a todas las víctimas y los supervivientes, en particular a los que han decidido compartir sus historias sobre perseverancia y perdón.
Juntos, podemos ayudar a educar a las generaciones presentes y futuras.
Debemos poder construir sociedades más pacíficas y resilientes para todos.
Como señalaba Mahatma Gandhi "Se puede luchar por ideales sin recurrir jamás a la violencia, bajo ningún motivo y desde ningún aspecto".
La Paz es el camino. Eduquemos para La Paz.
Lic. Javier Argolo.