Días atrás, el vice rector de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), Walter Walach, mostró su preocupación por el presupuesto de las universidades nacionales al tiempo que señaló como clave la obra pública para el crecimiento de formación profesional.
En una entrevista al programa "AM, Televisión de Acá", el vice rector dijo que "la primera señal presupuestaria no es positiva. Y es que no hay Ley de Presupuesto 2025, con lo cual el presupuesto del año es aquel que se votó en 2022, que tenía que estar vigente para el 2023, que se prorrogó al 2024 porque no hubo Ley y que volvió a ser prorrogado ahora para el 2025"
Para Walach, "ya desde el inicio del año las universidades no tenemos la previsibilidad de contar con un presupuesto porque es el presupuesto de 2022. Es ese que fue denunciado por insuficiente en el 2024 con lo cual en el 2025 es más insuficiente aún".
Por otro lado el vice rector dijo: "febrero y marzo seguramente sean meses de, no sé si la palabra es negociación porque no entiendo que no hay demasiado de esos espacios, pero sí de conversación, de diálogo de presentaciones de propuestas y bueno se trabaja intensamente".
"Hoy el presupuesto no es más que insuficiente porque no hay presupuesto, y como no hay Ley de Presupuesto entonces habrá que ver en el transcurso de los próximos meses cómo se vislumbra efectivamente la realidad presupuestaria para este año", agregó.
Según Walach, "hay un atraso salarial muy grande que va de la mano de esa ausencia presupuestaria que va por el carril de los salarios de los trabajadores docentes y no docentes. Hay un atraso y un achicamiento muy grande en las becas de los estudiantes y no hay ningún tipo de obra en las universidades".
En ese sentido, el vice rector expresó que "todas las obras que había en marcha o proyectadas en acción conjunta con el gobierno, no están en actividad", y continuó: "hay un desfinanciamiento tangible en la ciencia y la tecnología y no hay presupuesto para las universidades. Ese es el panorama estos meses".
Y consideró: "lo ideal sería que haya una Ley de Presupuesto de la Nación y si no la hubiera que pueda haber una comprensión en el Ejecutivo de la situación que se vivió el año pasado, que se está viviendo y que se puedan llegar a acuerdos mínimos que permitan una recomposición salarial del sector, que permitan retomar la obra pública que en el caso de las universidades es fundamental".
Entre las obras paralizadas en la Universidad Nacional de Hurlingham, Walach enumeró: "tenemos lamentablemente a la vista un edificio que lo vemos todos los días como es el edificio de Laboratorios, fundamental para el desarrollo de la Universidad en su aspecto de investigación, en un área como la biotecnología, como la industria alimentaria, industrias que son fundamentales para el desarrollo de la Argentina. También está paralizada la biblioteca central, que también es una licitación que fue suspendida, no fue completado el proceso de adjudicación y de inicio de
obra y después tenemos obras con financiamiento propio, como en el campo deportes y en un campo experimental que estamos construyendo en las cuales lamentablemente por restricciones del presupuesto de la universidad venimos también con algunos niveles de atraso en esos avances".