Libertad Avanza obtiene el 40,84% de los votos en las Elecciones 2025, con victorias resonantes en la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba y Santa Fe. Además, la gran sorpresa en PBA, donde pasaron de perder por 13 puntos en Septiembre a ganar por 1. El Gobierno se presentó en los 24 distritos electorales del país y ganó en 16.
El oficialismo sumó 12 escaños en el Senado y se impuso en la Ciudad de Buenos Aires (50,41%), Chaco (46,02%), Entre Ríos (52,43%), Neuquén (35,92%), Salta (41,67%) y Tierra del Fuego (39,37%).
En Diputados, el oficialismo se impuso en Provincia de Buenos Aires (17 bancas), Ciudad de Buenos Aires (7), Chaco (2), Chubut (2), Córdiba (5), Entre Ríos (3), Jujuy (2), La Rioja (1), Mendoza (4), Misiones (2), Neuquén (2), Río Negro (1), Salta (2), San Luis (2), Santa Fe (4) y Tierra del Fuego (1).
Fuerza Patria y aliados de PJ provinciales sacaron 31,62% (44 bancas en diputados). Provincias Unidas quedó tercero con 7,03% (8 bancas en diputados), el Frente de Izquierda cuarto con 3,72% (3 bancas en diputados).
RESULTADOS PROVINCIA POR PROVINCIA:
En Santiago del Estero, el ex gobernador saliente Gerardo Zamora confirmó su nueva banca en el Senado: el Frente Cívico por Santiago se impuso con el 55,26 por ciento y se quedó con las dos bancas de la mayoría. La primera minoría es el Frente Fuerza Patria Peronista, con un 18,8. La Libertad Avanza quedó a casi 18 mil votos, con un 14% de los votos.
En La Pampa, el Frente Defendemos La Pampa (Partido Justicialista, PJ) obtiene el primer lugar con el 44,44% de los votos, frente a la alianza LLA (La Libertad Avanza), que suma el 43,64% y se ubica en segundo lugar. Con el 95,40% de las mesas escrutadas, ambos espacios pelean cabeza a cabeza por el primer puesto.
Igualaron con el 28 por ciento de los votos, mientras que Despierta Chubut quedó rezagado con el 20 por ciento de los sufragios.
En Chaco, La Libertad Avanza se impuso por apenas 2 puntos, pero reparten bancas. Goitía se impuso a Dolce con el 45,69%, contra el 43,64% de los votos. Sin embargo, ambas fuerzas se quedaron con 2 bancas cada uno en la Cámara baja.
Salta: Los datos muestran que La Libertad Avanza sacó, en la elección a diputados, el 38,53 %, contra el 33,21 % de Primero Los Salteños. Fuerza Patria obtuvo 12,17 %. En los comicios a senadores, LLA sacó 41,65 %, Primeros los Salteños obtuvo 27,86 % y Fuerza Patria, 13,61 %.
Con más del 95% de las mesas escrutadas en Misiones, las Elecciones Legislativas 2025 en esa provincia fueron lideradas por La Libertad Avanza (37,02%). Lo siguió el Frente Renovador de la Concordia NEO, con el 30,16%.
Contundente triunfo de La Libertad Avanza en San Luis: Los primeros resultados oficiales de las Elecciones Legislativas 2025 dan a La Libertad Avanza como ganador con un 51,55%. El Frente Justicialista, con 33,33%, quedó lejos en segundo lugar.
Neuquén: La lista a diputados del LLA obtiene el 33,73%, 119.347 votos. Queda atrás La Neuquinidad, el oficialismo, con el 31,24% (110.536 votos). Fuerza Patria, está tercera, lejos, con 13,15% (46.545 votos). La victoria en la pelea por el Senado es más holgada para La Libertad Avanza: la nómina que encabeza Nadia Márquez recibe el 35,91 % de los votos y obtiene dos bancas. Una tiene La Neuquinidad, que en este rubro llegó al 29,27%.
Elías Miguel Suárez, delfín de Gerardo Zamora, fue electo como nuevo gobernador de Santiago del Estero por un amplio margen. Escrutadas el 65,95% de la mesas, el candidato del Frente Cívico se imponía por el 69,80% contra el 12,31% de Alejandro Parnás (Despierta Santiago) y el 11,88% de Italo Cioccolani (La Libertad Avanza).
El Gobierno tuvo este domingo un fuerte respaldo en la Ciudad y le ganó por más de 20 puntos a Fuerza Patria. En la pelea por Diputados, LLA consigue el 47,41% de los votos y Fuerza Patria 26,90. Para senadores, la lista que encabezó Bullrich se queda con el 50,34% mientras que Fuerza Patria llega al 30,59%.
Catamarca: Fuerza Patria se impuso a la Alianza La Libertad Avanza con el 45,09 por ciento de los votos, contra el 34,29 por ciento. Los libertarios consiguieron un diputado, mientras que el kirchnerismo se quedó con 2 bancas a nivel nacional.
