Esta semana y horas antes del vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso con la Ley Bases, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, anunciaron la publicación del Decreto 462/2025 que pone fin a la autarquía del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al transformarlo en un organismo dentro de la Secretaría de Agricultura y con un presidente designado por la Casa Rosada (y que tomará las decisiones de políticas de investigación y extensión).
Por ello, se alerta que el cierre de las agencias de extensión rural se va a desmantelar la pata territorial del INTA que mantiene el diálogo con los productores y organizaciones, terminará con la estructura federal del organismo.
De esta manera los trabajadores de APINTA - seccional INTA Castelar- realizaron una a asamblea abierta de la que también participaron representantes del gobierno municipal de Ituzaingó.
La secretaria de Innovación, Tecnología, Transparencia y Asuntos Estratégicos del municipio de Ituzaingó, Sandra Rey, acompañó activamente y expresó que “e𝐧 𝐥𝐚 asamblea 𝐬𝐞 𝐢𝐧𝐟𝐨𝐫𝐦𝐨́ 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭𝐨 que 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐚 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐩𝐚𝐫𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐈𝐍𝐓𝐀 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 a𝐮𝐭𝐚́𝐫𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐣𝐮𝐧𝐭𝐨 𝐚 𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐬𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐧 𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨, 𝐥𝐚 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐞𝐫𝐚𝐧𝐢́𝐚 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥”.
Y agregó “fuimos a solidarizarnos y acompañar en este difícil momento de angustia y zozobra por el que están atravesando los y las trabajadores del INTA”.
Por otro lado remarcó que “existe una gran preocupación por parte de la comunidad, tras el cierre de la Estación Experimental Amba en Ituzaingó, que se concretó el pasado 1 de julio, y que se reconoce como un espacio importante para los vecinos, porque allí se realizaban múltiples tareas de investigación, producción y comercialización en la Feria ITU Amba”.
En la oportunidad, Rey analizó que “la preocupación crece ante la incertidumbre de lo que se pretende hacer en el resto del INTA Castelar, donde no se sabe a ciencia cierta cuál será su destino. Hoy, estuvimos cerca de los y las trabajadores, junto a los vecinos y vecinas, defendiendo nuestra soberanía y luchando por sostener un INTA federal y al servicio del desarrollo”.
A su vez, destacó que “es necesario en forma urgente revertir dicho decreto que limita peligrosamente a este organismo”.
Finalmente, la secretaria comunal recordó las distintas consignas que fueron enarboladas en la asamblea, como “NO a la venta de tierras y edificios del INTA; NO a la prescindencia de las Agencias de Extensión; NO al cierre del Inta AMBA; Por un INTA inclusivo y con justicia social; #NO a un INTA de élite solo para las grandes empresas; NO a los despidos en el INTA”.