Apunta a fortalecer el entramado productivo

En la sesión ordinaria realizada el pasado jueves, el Concejo Deliberante de Morón abordó una agenda de temas vinculados al desarrollo productivo, la cultura, la salud y la memoria colectiva.
Según informaron, uno de los puntos más relevantes fue la aprobación del proyecto de ordenanza que modifica la zonificación de la zona ferroviaria lindera al Parque Industrial La Cantábrica, otorgándole indicadores de Parque Industrial con el objetivo de posibilitar su futura ampliación.
Cabe destacar que la medida apunta a fortalecer el entramado productivo local, favorecer la radicación de nuevas industrias y promover la generación de empleo en el distrito.
El proyecto fue aprobado por 22 de los 23 concejales presentes, reflejando un amplio consenso político e institucional en torno al desarrollo industrial de Morón.
El único voto negativo correspondió al concejal Pablo Tozzi, del Bloque LLA, quien quedó aislado incluso dentro de su propio espacio político, ya que las otras tres concejalas integrantes de su bloque, Traverso, Fusco y Solia acompañaron con su voto afirmativo el proyecto.
Tozzi intentó justificar su postura en la falta de tratamiento de otro expediente vinculado al PITAM, pero su oposición terminó dejando en evidencia la división interna del bloque libertario frente a una iniciativa que contó con el respaldo de todas las demás fuerzas políticas del Concejo.
Durante el tratamiento estuvieron presentes la gerenta de la Unión Industrial del Oeste, Florencia Mansilla, el gerente del Consorcio de Propietarios del Parque Industrial La Cantábrica, Damián Albornoz, y el secretario de Desarrollo Productivo municipal, Santiago Muñiz, quienes destacaron la articulación entre el Concejo, el Ejecutivo y el sector industrial para consolidar políticas de crecimiento con empleo local.
En la oportunidad el presidente del HCD, Marcelo González, destacó que “este es un paso muy importante para el desarrollo productivo de Morón. La decisión de otorgar indicadores de Parque Industrial a esta zona es una herramienta de planificación que permitirá atraer inversiones, generar trabajo y seguir potenciando a La Cantábrica como motor de la industria local.”
Durante la sesión también se aprobaron declaraciones de interés cultural y social, entre ellas la declaración del Año Internacional de las Cooperativas, con la participación de Pedro Pellegrino, coordinador del área de Cooperativas y Mutuales de la Secretaría de Desarrollo Local, Empleo y Economía Social, junto a representantes del Banco Credicoop y de Coopteba.
Asimismo, se declaró de interés deliberativo el proyecto musical “Manu Fresh”, impulsado por los jóvenes artistas Juan Tesone, Renzo Palmieri y Agustín “El Sólido” Benech, en reconocimiento a su aporte a la cultura local y su compromiso con la comunidad.
La sesión dio inicio con distintos homenajes como el realizado por la concejal Lorena Acevedo en el marco del “Mes Rosa”, donde subrayó “la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama, principal causa de muerte por cáncer entre mujeres, y la necesidad de fortalecer las políticas públicas de salud integral”.
También en la ocasión se recordaron el Día del Soldado de Formosa, los 10 años del travesticidio de Diana Sacayán y el natalicio del General Juan Domingo Perón, reafirmando el compromiso del cuerpo con la memoria, la igualdad y la justicia social.
A su vez, durante la sesión se aprobaron distintas modificaciones en la circulación vial destinadas a mejorar la seguridad y la fluidez del tránsito, junto con diversos expedientes como solicitudes de exenciones impositivas, condonaciones de deudas y pedidos surgidos de audiencias públicas, previamente analizados por las comisiones internas del Deliberativo.

Comentarios

Comentar artículo