“Con esta política económica, sostener la vida cotidiana es un desafío”

En un emotivo acto encabezado por el intendente de Morón Lucas Ghi, junto al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y el director General de Cultura y Educación Bonaerense, Alberto Sileoni el municipio de Morón inauguró el nuevo edificio de la Escuela Secundaria 43, ubicada en Maza y Santa María de Morón sur. Con una superficie de 2.630 m², y con una inversión de más de 350 millones de pesos, el espacio brindará mejores condiciones para el desarrollo de las actividades escolares.

Según informaron, el edificio cuenta con seis aulas, laboratorio, dirección, vicedirección, secretaría, cocina, SUM, cinco baños, portería, sala de profesores, preceptoría, sala de máquinas y un amplio patio.

A su vez, las nuevas instalaciones disponen de sanitarios adaptados para personas con movilidad reducida, aire acondicionado en todas las aulas y oficinas, iluminación LED y bebederos en el patio.

Finalizada la ceremonia, Ghi resaltó que “es una satisfacción ver el cambio para la comunidad educativa, para los docentes, estudiantes, directivos, auxiliares, cooperadores. Esto ratifica el compromiso del Estado municipal y provincial con la inversión y con una agenda tan sensible como es la educación. Educación, salud, trabajo, vivienda, son los ejes centrales y no se tienen que quedar en meras palabras. Tienen que tener como correlato hechos materiales, concretos, visibles, tangibles. Ésta escuela 43, antes no tenía edificio, hoy existe”.
Para cerrar el jefe comunal manifestó “seguiremos haciendo más escuelas, más centros de salud, más plazas, más viviendas. Eso es lo que nos pide nuestra comunidad y en eso seguiremos trabajando”.

Por su parte Kicillof destacó que “todos los días, cinco millones de pibes y pibas van a la escuela en la Provincia de Buenos Aires, y la enorme mayoría asiste a una escuela pública y gratuita. Sin embargo, nos quieren hacer creer que la educación, la salud e incluso la obra pública y la infraestructura no deben ser responsabilidad del Estado, que cada uno tiene que pagárselo por su cuenta”.

Para finalizar el gobernador señaló que “en todos los municipios de la provincia, la enorme mayoría de las familias no puede pagar cuotas de 300, 400 o 500 mil pesos para mandar a sus hijos a la escuela. A duras penas logran cubrir lo básico: el boleto de colectivo, el alquiler, la comida. Con esta política económica, sostener la vida cotidiana es un desafío”.

Cabe destacar que la EES 43, anteriormente ESB 32, fue creada en noviembre de 2005 y funcionaba como tercer ciclo de la Escuela Primaria 57. Hasta ahora, sus actividades se desarrollaban en un pequeño edificio que contaba con un único acceso, cuatro aulas, un espacio reducido para dirección, secretaría y cocina, tres baños uno para varones, otro para mujeres y otro para docentes y un patio pequeño donde se realizaban actividades de educación física, muchas veces trasladadas a clubes de la zona.

Por otro lado señalaron que en la actualidad la escuela cuenta con 231 estudiantes, distribuidos en dos turnos: 138 en el turno mañana y 93 en el turno tarde.

Participaron también el ministro de Transporte Bonaerense, Martin Marinucci; autoridades de la Provincia de Buenos Aires, Adrián Grana, Ariel Aguilar y José Campagnoli; la secretaria de Unidad Intendente, Estefanía Franco; la inspectora jefa de la Región 8 de DIEGEP, Eliana González de Martino; la inspectora Jefe distrital, Natalia Díaz; miembros del gabinete municipal, directivos, inspectores, autoridades del Consejo Escolar, el cuerpo docente y la comunidad educativa.

 

Comentarios

Comentar artículo