“Hay una sensación de sensibilidad del sufrimiento”

A cuatro meses de la gestión del gobierno de Javier Milei, la consultora INDAGA realizó un relevamiento que midió el índice de percepción del ánimo social en la zona del AMBA.

“Hay como una sensación de aceptar un sufrimiento. Es decir, como que es válido el ajuste en tanto y en cuanto esto puede generar alguna expectativa en el corto plazo o mediano plazo”, dijo el titular de la consultora en una entrevista al programa de TV “AM, Televisión de Acá”.

Según el sondeo, sobre un total de 2540 casos encuestados, “solamente un 44 por ciento de la clase media tiene una sensación positiva en las medidas que se están llevando a cabo”.

“Hay una sensación de sensibilidad del sufrimiento, un término raro pero que se está empezando a usar y que implica que hasta dónde somos tan sensibles para poder soportar un sufrimiento que implica este ajuste”, opinó Righes.

Y continuó señalando que “esto abre un montón de preguntas. Digamos hay una crítica también que subyace respecto del pasado reciente es decir 20 años de estado de bienestar evidentemente no han podido solucionar muchos de los problemas que hoy siguen vigentes. Entonces digamos que se ha priorizado esta expectativa o esta generación de pensar en términos que este plan de ajuste puede llegar a cambiarnos nuestras vidas con un estado que se aniquila y dejando todo librado a las leyes del mercado”.

“Lo que nosotros vemos es que las medidas económicas y el plan de ajuste, poco a poco, va llevando un grado de conflictividad social, que es gradual”, dijo Righes.

“Hay una aceptación que el sufrimiento es válido porque lo que se presupone todavía es que este modelo puede llegar a tener una consecuencia positiva para nuestras vidas, porqué lo que pasó antes no soluciona gran parte de los problemas de nuestras vidas”, explicó el consultor y cerró: “por el otro lado hay una crítica feroz a la dirigencia política tradicional. Milei es alguien que es totalmente disruptivo porque como él dice: es un outsider que no viene de los partidos políticos tradicionales”. 

Comentarios

Comentar artículo