Conozcamos la increíble historia Nigel Jermaine Andretta Bertoneri, el futbolista que paso por el Club Atlético Ituzaingó y que luego fundó, preside, juega, capitanea y entrena un club en Comodoro Rivadavia, caso único en nuestro país y quizás en el mundo.
El “Yankee” (como se lo conoció en Ituzaingó) es un jugador desequilibrante, totalmente impredecible, ya que con una sola gambeta puede salir de cualquier marca. Tiene buen manejo con ambas piernas y un pie a pie con gran dominio.
Ituzaingó no pudo disfrutar demasiado su talento y su paso por el club, ya que el equipo no tuvo una buena temporada. El futbol lo llevó a recorrer seis países y jugó en 20 clubes.
Bertoneri, nació el 10 de enero de 1982 en Manhattan Nueva York (USA), sus padres biológicos lo tuvieron allá, pero a los 4 años fue adoptado por sus padres argentinos Graciela y Norberto Bertoneri.
Su niñez transcurrió en la ciudad de Caseros, fue a la primaria a la Escuela Padre Vicente Grossi y la secundaria la hizo en Nuestra Señora de la Merced.
Desde pequeño jugó en los clubes J.J. Urquiza (Caseros), Banco Nación (Vte. López) y Jorge Newbery (Capital). Más adelante, desde los 7 años jugó en el club Vélez Sarsfield, compartió cancha con el “Lobo” Carlos Cordone (siempre acompañado por su papá Norberto), donde pasó por todas las inferiores durante 14 años, pero no pudo debutar en primera.
Su primer contrato y debut en primera división, se dio en el club Cerro Porteño (Paraguay) en el año 2004, donde jugó durante 8 meses, y luego regresa a nuestro país para probar en los clubes Chacarita Juniors y Los Andes, pero prefirió el desafío que presentaba La Plata F. C., un proyecto para ascender de categoría, con todos jugadores que provenían del futbol profesional.
Como no podía ser de otra manera llegaron a salir campeones y ascendieron al Federal “A”, venciendo a Comodoro Rivadavia en la final.
Luego de ese ascenso, el club decide desarmar el grupo y se le presenta la oportunidad de emigrar nuevamente, y se va a Costa Rica al club Pérez Zeledón, donde estuvo 6 meses. Allí le fue bien futbolísticamente, pero de ahí pasa y juega en Chivas USA, donde también le fue bien. Ganó una buena experiencia, jugaban de local en el Home Depot Center, y en esta oportunidad compartió plantel con muchos jugadores mexicanos de selección, tal es el caso de Francisco “Paco” Palencia y otros.
Luego de esa gran experiencia, tenía un ofrecimiento de Los Ángeles Galaxy (club vecino) en LA, pero decidió volver al país, ya que en enero de ese año (2006) nacía su primer hijo, Andrés.
Estaba entrenando como jugador libre con “Coqui” Raffo y fueron a jugar un amistoso al Atlético Ituzaingó, el por entonces entrenador del “Verde”, Carlos Tocco (Tocco-Lara), le habló para que firmara para la institución y así lo hizo. Pero ese año no fue bueno para el club, con muchos problemas económicos, a pesar de las colectas realizadas en las tribunas no hubo forma y el club se fue al descenso.
Con alguna lesión en el medio (fue operado de meniscos), jugó en Ituzaingó 23 partidos con solo 2 goles convertidos, uno de ellos se lo hizo a San Miguel, en Polvorines sobre el final del partido, el público quería ingresar al campo a pegarles a los jugadores, fue el último partido del D.T.
Luego su carrera continuó en el Deportivo Español en la Primera “B” Metropolitana, club en el que permaneció por tres años, pero en el medio tuvo un paso por Francavilla Calcio de Italia (serie D) y NK Neretva 2da de Croacia).
A sus 29 años juega en el club Social y Deportivo Garre los días domingos en la Liga de Tres Lomas y los días sábado en la Liga de Bs. As. para Polonia F.C., donde salió campeón en ambos clubes.
Por medio de dos ex compañeros, se enteró que buscaban un enganche para jugar en el regional y viaja al sur de nuestro país, para jugar en Estrella del Sur en el (Federal “C”), hizo un gran torneo en el “Cuervo” de Caleta Olivia (Santa Cruz), y meses después, vuelve a Garre para jugar otro torneo.
Su carrera continúa en Jorge Newbery (Comodoro Rivadavia) Federal “B”, donde también sale campeón y emigra a C. A. F. Ameghino (Comodoro Rivadavia), donde además de jugar le ofrecen un empleo en el petróleo. Allí salieron campeones durante 2 torneos consecutivos, luego de 23 años sin hacerlo.
Ya radicado definitivamente en la Patagonia, juega en Ferrocarril del Estado (Santa Cruz), donde hicieron un gran torneo, que por ello animó al club a participar en el Federal “C”, pero el “Yanquee” sufre 2 desgarros y tuvo poca participación en ese torneo.
Más tarde jugó algunos partidos en Oeste Juniors, vuelve a Jorge Newbery y luego a Ferrocarril, para ascender al Federal “A”.
También jugó en el club Ciudadela y alternativamente como jugador. Además, el “Yanquee” entrenaba las divisiones inferiores, tuvo un buen grupo de jóvenes categoría 2006/07 y como emocionalmente no quería desprenderse de esos chicos, nace el 26 de febrero de 2016 el Comodoro Futbol Club, fundado por él, junto a un grupo de padres, ya en su segundo año de competencia, y participan junto a otros 24 clubes de la Liga de Comodoro Rivadavia.
El club se encuentra ubicado a unos 5 Km de la ciudad, hicieron un arreglo con otra institución, a la que le habían cedido tierras en un cerro para usufructuarlas, pero nunca hicieron nada.
Ellos desmontaron el cerro, lo escalonaron y levantaron vestuarios, hicieron un playón aun sin techar y construyeron su cancha de futbol 11 con cerco perimetral reglamentario, donde por el momento solo practican futbol.
El club cuenta con 150 chicos en inferiores y más de 100 en escuelita de futbol. Aun no tienen con una sede para reuniones, las hacen en algún salón prestado o directamente en los vestuarios del club.
El plan de la C.D. es crecer en lo Institucional, con obras y sostener lo que vienen haciendo futbolísticamente en primera masculino, femenina e inferiores y escuelita.
Vive full time para el club, de él depende todo lo que tiene que ver con la escuelita de futbol, inferiores y primera, infraestructura y toda la documentación pertinente. Recientemente dio inicio el torneo.
El querido “Yanquee”, ya a sus a 43 años, sigue maravillando con su juego, ganaron 2 a 1 al club Stella Maris, donde jugó los 90 minutos y aportó mucho para el triunfo.
Nigel es Director Técnico recibido en el Instituto River Plate. Además es periodista deportivo recibido en el ISPED (Caseros), también visitador medido (APM) recibido en FINEDU (Capital).
Está nacionalizado argentino, y vive con Carla Cecilia y sus hijos Andrés (19), Anna (19), Alfie (10), y Milo Bertoneri Andretta (8 años). Es confeso hincha de San Lorenzo, por eso adoptó esos colores para el “Ciclón” de Comodoro.
En una charla con el “Yankee” nos comentaba que “el de Ituzaingó fue un año muy especial para mí. Tengo muy gratos recuerdos de la gente de Ituzaingó que juntaba dinero en las tribunas para pagarnos, que acompañó un montón a pesar de los malos resultados y nos fuimos al descenso. Saqué a mi hijo Andrés a la cancha del “Verde”. También recuerdo la tristeza más grande que tuve en el futbol, cuando en cancha de Dock Sud nos fuimos al descenso”.
JUAN ÁNGEL MIGUEL.